Turismo Foro para el Turismo Sostenible
Hogar » Galería fotográfica » Rapanuí

ISLA DE PASCUA (Rapa Nui)
Isla de los Mil Misterios

Pocos lugares del planeta evocan el sentido de asombro y misterio que se encuentra en la Isla de Pascua. El famoso explorador Thor Heyerdahl la denominó la "Isla de Mil Misterios" y, hasta el día de hoy, permanecen sin ser contestadas muchas preguntas sobre la isla y sus habitantes originales. Las gigantescas y enigmáticas estatuas de piedra (conocidas como moai), por las cuales es famosa la isla, han confundido a los arqueólogos y antropólogos, quienes continúan el debate sobre su significado y razón de ser.

moai

Midiendo apenas 23 km (14 millas) de largo y 11 km (7 millas) de ancho, la Isla de Pascua es la isla habitada más aislada del mundo. Su vecino habitado más próximo, la isla Pitcairn, se encuentra a unos 1,930 km (1,200 millas) al Oeste mientras que Chile, que anexó la Isla de Pascua en 1888, está a 3,860 km (2,400 millas) hacia el Este. En la actualidad, sus habitantes llaman a la Isla de Pascua como Rapa Nui.

Moai

De acuerdo a las tradiciones isleñas, los moai (cabezas de piedra), era parte integral de una religión y vida espiritual complejas basadas en la veneración a los ancestros. Talladas para asemejarse a ancestros deificados, se creía que cada estatua poseía poderes cósmicos, mágicos que protegerían a sus descendientes.

Alrededor del año 700 de nuestra era, empezó en lugares localizados principalmente a lo largo de la costa, la construcción de altares de piedra conocidos como ahu sobre los cuales se eregían los moai. Estos ahus también servían como tumbas en las cuales se colocaban los restos de los antepasados. La creación de los moai empezó varios siglos más tarde ya que la mayoría de ellos fueron tallados y colocados sobre los ahus durante un período de 300 años, desde 1200 hasta 1500.

Aún cuando se encuentran algunas estatuas en las Polinesias, en el Pacífico Sur, nada llega a alcanzar la grandeza de los moai.

 

Historia

Se cree que los primeros colonizadores de la Isla de Pascua llegaron aquí entre el año 400 y el 500. Ellos llamaron a la isla Te Pito O Te Henua, que significa "el ombligo del mundo"; mil años más tarde, el explorador holandés Jacob Roggeveen le puso el nombre de Isla de Pascua por haber llegado el Domingo de Pascua de 1722. Localmente, la isla es conocida como Rapa Nui en la actualidad.

Aún cuando no se ha determinado definitivamente los orígenes de los primeros habitantes, la teoría más aceptada es que provenían de una isla al oeste, llegando por accidente a la isla. Por otra lado, Heyerdahl cree que provenían de Perú o algún otro lugar en los Andes Centrales de América del Sur. Él se basa en la similitudad del tallado de rocas con signos (rongorongo), semejantes a algunos tallados de los Incas del Perú.

Rongorongo

Aún cuando persistan dudas sobre sus orígenes, sin dudas estos primeros colonizadores se enfrentaron a enormes dificultades para sobrevivir en una isla separada totalmente del resto del mundo. Y, a pesar de este gran aislamiento, no solamente sobrevivieron sino que también prosperaron, creando una civilización que llegó a la cima de la expresión artística. Al final, dejarían detrás un legado perdurable de cientos de moai haciendo de la isla un 'museo al aire libre'.


Moai con pukao 'sombrero'

Ver fotos de Moai

barra

Las iglesias de Lalibela A la Galería Al Índice General Cachemira

Autor de la página: José E. Marcano